MÚSICA PARA IMAGEN

 

MUSICA ORIGINAL PARA IMAGEN

Música original compuesta por Josema García-Pelayo, en colaboración con Mané Larregla y músicos de la talla de Andreas Pritwitz o Diego Pozo acompañan las imágenes de documentales de National Geographic, BBC, Canal + y Canal Sur, así como de Tv movies producidas por Canal Sur y TV3 Catalunya.

Reseña de Martí Mesquida de Scorefilia: 

ebcd0e_3bf5763089b63096cbb4bf48b5c6307eEl compositor y productor jerezano Josema García -Pelayo ha recopilado en este álbum sus mejores temas para documentales, tanto de naturaleza como de humanidades, la mayoría de ellos producidos por Bitis Documentales bajo la dirección de Joaquín Gutiérrez Acha. Podriamos decir que el nexo común entre estas composiciones es el uso del sintetizador/sampler combinado con instrumentos reales, o viceversa. Si bien el sintetizador es un recurso musical perfectamente válido, a veces hemos discutido desde aquí su uso para «simular» una orquesta de cuerda porque, en muchas ocasiones, esta elección viene condicionada por el presupuesto destinado a la parte musical y no tanto por una decisión artística del compositor. En el caso que nos ocupa comprobamos que el autor usa los recursos electrónicos principalmente como color de fondo mientras que los instrumentistas de «carne y hueso» trazan las líneas principales y dotan al conjunto de una notable calidez humana.

Ejemplo de ello es la música compuesta para el documental LAS MONTAÑAS DEL LOBO (2003), unebcd0e_9d5825311fe5ca0807e8b52b95bd1720 recorrido por las tierras del norte de España tras la pista de dos lobos errantes: Lobo, joven e inexperto, y Viejo, maestro y guía. Con un sólido hilo narrativo el documental entra en esa categoría tan sentimental como agradecida a la que pertenecen NÓMADAS DEL VIENTO (2001) o EL VIAJE DEL EMPERADOR (2004), aunque sin caer en el empalagoso terreno de la fábula. Con todo ello el compositor se sintió especialmente inspirado para crear una enfática partitura con violín, whistles, gaita y utilizando el propio aullido de los lobos con gran efecto dramático, como en La muerte de Lobo Viejo, un auténtico punto álgido del CD. Tan solo reprochar la omisión en este resumen del tema de los créditos finales, el cual, desde mi punto de vista, es una pieza preciosa que bien habría merecido uno de nuestros palpitantes iconos.

ebcd0e_05a7480d1454959e146c74a43d2b165fOtro documental sobre naturaleza (no tan cautivador como el anterior) es LINCE IBÉRICO: EL CAZADOR SOLITARIO (2004). Esta composición está protagonizada por la guitarra acústica en una referencia a las tierras andaluzas por las que campan los últimos y escasos ejemplares de lince.

En Fuente de piedra encontramos otro momento inspirado del CD, encuadrado dentro la de la música para la serie que da título al disco: EL REINO DE LA LUZ. Aquí se dan cita piano, violín, saxofón y samplers en un delicioso tema melódico. Por supuesto la guitarra española también tiene su lugar en este documental sobre la fauna de Andalucía, tal como comprobamos en el tema que le sigue.

ebcd0e_bb974ce4973d9016c08297e52499ea39
BAJO EL CIELO DE ORIÓN
(2004) es una miniserie documental sobre la historia de la navegación destacando el papel de Andalucía en la misma. Su música contiene algunos temas que no podemos pasar por alto, como por ejemplo el bucólico La victoria de Eolo, las sonoridades eléctricas de Hacerse a la mar o el compungido Pasaje a Europa: pateras en el Estrecho.

En conjunto este album EL REINO DE LA LUZ ofrece una muestra significativa del estilo que Josema García Pelayo ha venido aplicando al género documental. Quien desee experimentarlo por si mismo puede intentar conseguir este CD a través de la web del estudio La Bodega. Realmente deja con ganas de saber como este autor podría desenvolverse en la gran pantalla con mayores recursos instrumentales a su alcance.

Estos son algunos de los trabajos audiovisuales sonorizados o producidos en el estudio de grabación La Bodega:

Documentales sonorizados en el Estudio La Bodega y con música original compuesta por Josema García-Pelayo:

Plan Infoca

 

El latido del bosque

 

Las montañas del lobo